FIL Lima 2025: presentarán «Cultura peruana», el nuevo libro de Alejandro Neyra

Este miércoles 6 de agosto a las 6 p.m. en el auditorio César Vallejo de la Feria Internacional del Libro de Lima será presentada «Cultura peruana«, la más reciente obra del escritor y diplomático Alejandro Neyra.

Neyra nació en 1974. Es escritor y diplomático. Ha sido ministro de Cultura y jefe de la Biblioteca Nacional del Perú. También fue director del Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería, entre otros cargos.

Como autor ha publicado una quincena de títulos de diversos géneros, entre los que destacan su serie CIA PERÚ», «Peruanos de ficción», «Mi monstruo sagrado», «El Pacífico», «Traiciones peruanas», entre otros.

Dice la sumilla oficial «Cultura peruana«:

Guerreros precolombinos que se parecen en los sueños. Un Machu Picchu erosionado por el turismo masivo. Un burócrata aburrido que planea el robo de una reliquia incaica. Estos son solo algunos de los episodios que conforman Cultura peruana, el nuevo libro de Alejandro Neyra, que recorre con ironía, lucidez y afecto las múltiples contradicciones de la identidad nacional.

Con una narrativa que entrelaza el humor, la nostalgia y, por momentos, el horror, el libro nos invita a observar de cerca la cultura peruana en sus formas más absurdas, entrañables y conflictivas. Migrantes, ministros, bricheros y ciudadanos de a pie aparecen retratados como reflejos de un país en permanente construcción, donde conviven con fricción el orgullo ancestral y las heridas contemporáneas. Porque Perú es un brindis con pisco sour, pero también los abusos de una petrolera. Es el legado milenario de la cultura inca y el desprecio que aún enfrenta el de piel marrón.

Al mismo tiempo, Cultura peruana es una degustación de historia, arqueología y arte, que recorre desde los mantos Paracas hasta el complejo astronómico de Chankillo, sin dejar de pasar por la casona de San Marcos. Neyra —con una prosa afilada y una mirada crítica— nos confronta con la pregunta de si detrás de las máscaras culturales, tanto dentro como fuera del país, queda algo auténtico. ¿Es la cultura solo un reflejo o también una forma de ficción?

En ese tránsito entre lo real y lo fantástico, el libro ofrece escenas cargadas de imágenes inquietantes:
“Por las noches sigo viendo en sueños al ministro y aquella mujer que se me aparece cojeando y con pezuñas de animal envueltas en zapatos de charol, mientras escuchan sonidos inhumanos en medio de la selva”. Y también personajes que encarnan con ironía el exotismo con que muchas veces se observa al Perú desde fuera: “Ella era ginebrina, tenía 27 años y le gustaban las mujeres. Había ido al Perú enviada por sus padres, quienes creían que quizás en este exótico país su hija podría reflexionar un poco y dejar sus pecaminosas prácticas”.

Una obra provocadora y profundamente local, que interpela al lector a reconocer las luces y sombras de lo peruano, no como una respuesta, sino como un relato en permanente reinvención.

Acompañarán a Neyra en la presentación Alejandro de Belaúnde, Salvador del Solar y Rosana Díaz Costa.

Puedes comprar tu ejemplar de «Cultura peruana» en los stands de Crisol, Entrepáginas, Estruendomudo, Incabooks, Derrama Magisterial, Leer es una fiesta, Ibero, Buscalibre (venta online) y Tienda Crema de la Feria Internacional del Libro de Lima, evento que va hasta el 6 de agosto en el Parque Próceres de Jesús María.

Compártelo