Este miércoles 6 de agosto a las 3 de la tarde en el auditorio Clorinda Matto de Turner de la Feria Internacional del Libro de Lima presentarán la nueva edición de «Lynch/Necrofocker» de Richard Parra, esta vez publicada por la editorial independiente Animal de Invierno.
Dice la sumilla de este par de novelas cortas:
Enrique Lynch es un empresario avezado y sin escrúpulos que busca enriquecerse, y no duda, para ello, en usar todas las argucias necesarias para conseguirlo. Juega con ventaja porque tiene una personalidad idónea para ese cometido. Su amoralidad y su ambición no tiene límites. Con esas claves, Parra desarrolla esta historia literaria y violenta. Por otro lado, Necrofucker cuenta el periplo de unos amigos que encuentran en la música metal una forma de escapar de la sociedad opaca y conservadora de Perú en los años 80. Son dos historias bizarras, donde sexo y violencia juegan papeles importantes. No por lo explícito de sus imágenes, sino por el trasfondo en el que estas dos novelas cortas se fraguan. La escritura de Parra es poderosa y su estilo busca el arrobo literario, pero de manera contenida. Para el lector español, al comienzo, la jerga y las expresiones que usan los personajes de estas dos novelas pueden confundirlo levemente, pero una vez que se rompe la primera barrera, el lenguaje no hace más que enriquecer el texto y la lectura. (David García)
Richard Parra nació en Lima en 1976. Ha publicado las novelas «Pequeño bastardo» y «Los niños muertos», además de los libros de cuentos «Contemplación del abismo» y «Resina», con el que ganó el Premio Nacional de Literatura 2021. Con su ensayo «La tiranía del Inca: el Inca Garcilaso y la escritura política en el Perú colonial» ganó el Premio Copé de Ensayo 2014.
Es PHD en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Nueva York y ha dictado cursos tanto en la PUCP como en la UNMSM.
Puedes encontrar esta nueva edición de «Lynch/Necrofucker» en el stand Anarcrítica Siniestra (37) de la Feria Internacional del Libro de Lima.