Rafael Rojas publica «La historia como arma» sobre intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría

Bajo el sello Siglo XXI Editores ya está en circulación «La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría«, el más reciente libro del ensayista e historiador cubano Rafael Rojas (Santa Clara, 1965).

Dice la sinopsis oficial:

La Guerra Fría, que dividió al mundo en dos bloques, también moldeó la identidad de América Latina. En una época en la que las fronteras entre la verdad y la ficción se difuminaron, este libro desentraña las complejas dinámicas ideológicas, culturales y políticas que definieron el “latinoamericanismo” en ese periodo. Con especial atención a los casos de Cuba y México, el autor examina cómo estas revoluciones se convirtieron en faros de la izquierda y en escenarios clave para el enfrentamiento de potencias globales.

Desde los debates en la publicación británica New Left Review hasta las reflexiones de grandes intelectuales como Eduardo Galeano, Marta Harnecker y Alejo Carpentier, entre otros, este recorrido histórico revela los símbolos, mitos y estrategias que dieron forma a la narrativa latinoamericana en plena Guerra Fría. A través del análisis de publicaciones culturales, ensayos y polémicas intelectuales, este libro muestra cómo las luchas ideológicas, al tiempo que determinaron el debate público, también moldearon la autopercepción de este continente. Una lectura imprescindible para entender cómo el duelo, el mesianismo y la iconocracia fueron clave en la construcción de nuestra identidad cultural.

Rafael Rojas es especialista en la historia intelectual, política y diplomática de América Latina en los siglos XIX y XX. Ha publicado libros como «La polis literaria. El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría», «Historia mínima de la Revolución Cubana», «El árbol de las revoluciones. Ideas y poder en América Latina», entre otros.

Compártelo

Deja una respuesta