FIL Lima 2025: Libros de JC Mariátegui, Gustavo Rodríguez, Mauro Mamani e Isabel Menéndez entre las novedades del FCE Perú

Novedades a cargo de prestigiosos historiadores, ensayistas, escritores e ilustradores tendrá el Fondo de Cultura Económica en su stand (24) de la Feria Internacional del Libro de Lima 2025. El evento irá del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque Próceres de Jesús María.

A continuación, un resumen de las novedades locales e internacionales del FCE a disposición de sus lectores:

«La escena contemporánea«. El primer libro de José Carlos Mariátegui, opacado por el posterior clásico «Los 7 ensayos» vuelve a librerías en una cuidada nueva edición que incluye un estudio preliminar de Martín Bergel, historiador argentino y especialista en la obra del ‘Amauta’. Este libro, publicado hace nada menos que un siglo, incluye 42 notables ensayos que ahondan en temas como «el ascenso del fascismo, las amenazas a la democracia, el asunto islámico o el sionismo». La presentación será el 29 de julio a las 5 p.m. en el auditorio José María Arguedas.

Otra novedad que será presentada en la FIL Lima 2025 es «La vocación del abrazo. Poesía contemporánea en lenguas originarias del Perú«, un interesante ensayo a cargo del ensayista Mauro Mamani Macedo. Dice el sello editorial a cargo: «Los 123 poetas aquí reunidos provienen del interior de nuestro país y reflejan los contenidos y las formas centrales de cada poética». El volumen será presentado el lunes 28 de julio en el auditorio Jorge Eduardo Eielson.

El mismo 28 de julio, pero en el auditorio Blanca Varela, será presentado «De ser como soy me alegro. Décimas y poemas» de Nicomedes Santa Cruz. Se trata de uno de los libros más comentados y cubiertos por la prensa en el primer semestre del año. Aquí se reúne lo más destacado de la producción de Santa Cruz entre los años 1949 y 1974.

Por su parte, Gustavo Rodríguez, ganador del Premio Alfaguara 2023 con su novela “Cien cuyes”, presentará su más reciente libro infantil titulado “El tigre que vivió conmigo”, ilustrado por Andrea Lértora. Se trata de una historia sobre vínculos, cambios y la importancia de mirar la vida desde otros hijos. Una propuesta muy especial que busca cautivar al público infantil. Este libro será presentado el martes 29 de julio en el auditorio Martín Adán.

En la misma línea, el FCE Perú dio cuenta de la presentación de “Una pulga en el corazón” (1 de agosto en el auditorio Martín Adán) de Ana Vera y Victor Ynami, una divertida historia que reflexiona sobre la ausencia de nuestros seres queridos a través de la relación entre Bianca, una perrita mestiza, y la pulga, una amiga tan especial como impensable; y  “El edificio” (2 de agosto en el auditorio Martín Adán) de Isabel Menéndez y Lucía Mimbela, un cuento que invita a descubrir la magia de lo cotidiano y los pequeños detalles que rodean a un extraño espectador de un edificio con diez departamentos y todas las historias que encierra cada uno de sus habitantes.

En el plano internacional, el FCE Perú presentará «Gran gorila» de Anthony Browne. Se trata de un libro de opuestos que explora las relaciones de oposición por medio del contraste que existe en el diverso grupo de los primates. Sobre esto, el 29 de julio en el auditorio Martín Adán habrá una sesión de meditación a cargo de Michi Miau.

Otros autores internacionales que integran la parrilla del FCE Perú para esta Feria Internacional del Libro de Lima son Piedad Bonnett, que presentará una reedición de su libro de poesía «Los privilegios del olvido» (23/7 en el auditorio Jorge Eduardo Eielson) y Jairo Buitrago, que presentará «Búho» (23/7 en el auditorio Martín Adán), la tierna historia de dos seres distintos que se enamoran. La ilustración corre a cargo de Rafael Yockteng.

Finalmente, otros títulos internacionales que podrás encontrar en el stand en mención son: «Historia de la Comuna de París de 1871» de Prosper-Olivier Lissagaray, «La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collége de France (1981-1982)» de Michel Foucault, «Historia del diablo. Siglos XII-XX de Robert Muchembled». Todos a precios especiales por feria.

En el stand del FCE Perú dentro de la FIL Lima 2025 también podrás encontrar algunos de sus éxitos del último año, entre los que destacan “Papá Huayco” de Alfredo Villar, “Jardín de uñas” de Jorge Pimentel, “Seres a la espera de la muerte” de Luis Millones”, “Canto villano” de Blanca Varela, “Poesía reunida” de Rossella Di Paolo y “Los hijos del orden” de Luis Urteaga Cabrera.

(NDP)

Compártelo