Entrevista al politólogo Eduardo Dargent Bocanegra sobre su más reciente libro «Caviar» (Debate).
Amaury Colmenares, autor de «Acequia»: «No quería una novela monográfica ni informativa sobre la ciudad de Cuernavaca»
Una entrevista al escritor mexicano Amaury Colmenares sobre su premiada novela «Acequia», publicada en Perú por Editorial Pesopluma.
Nicolás Leyton, editor fundador de La Pollera Ediciones: «Para mí, fracaso sería publicar un libro con el que no estoy de acuerdo»
Un diálogo con Nicolás Leyton, editor fundador de La Pollera Ediciones, quien visitó nuestro país durante la última Feria Internacional del Libro de Lima.
Marco García Falcón, autor de «Mañana te escribo»: «No intento hacer una apología ni un denuesto de la infidelidad»
El ganador del Premio Nacional de Literatura 2018 responde esta vez sobre «Mañana te escribo», su más reciente novela, una intensa narración del amorío de dos adultos casados que, aparentemente con sus vidas hechas, se vinculan en busca de algo más que un simple romance furtivo.
Rodrigo Blanco: «Al principio y al final de nuestras vidas todos somos iguales: extranjeros y pobres»
El reconocido escritor venezolano conversa con nosotros sobre «Venecos», su más reciente libro publicado por el sello Páginas de Espuma.
Mario Calabresi: «Acostumbramos a los lectores a darles todo gratis. Hoy toca pedirles que paguen, pero solo si somos capaces de ofrecerles algo con valor»
Una entrevista con el periodista y escritor Mario Calabresi, a propósito de su visita a la FIL Lima 2025 para presentar su libro «Salri de la noche» (Libros del Asteroide)
Paulo Drinot, autor de «Los años de Leguía»: “La historia, finalmente, es parte memoria y parte amnesia”
Una entrevista al historiador Paulo Drinot sobre su interesante libro «Los años de Leguía (1919-1930)», publicado por el IEP.
Historias sobre el vínculo entre el hombre y los perros 500 años atrás
En «Tierra de canes» conoceremos la historia del expedicionario Tomás de Xérez y su vínculo con Baldomero, un perro soldado usado por los españoles para irrumpir en la Nueva América. La trama está situada en 1502.
Historiador Carlos Contreras: “Claro que quedan enfoques para estudiar la bonanza del guano”
Conversamos con el historiador Carlos Contreras Carranza sobre su ensayo “El guano en el siglo XX. Un cable para un náufrago”, incluido en el libro «Perú Global».
«La historia es un territorio nuevo para regresar e intentar entender lo que nos pasó»
Orin Starn ha dedicado cuatro décadas a estudiar el Perú y tiene en «Ríos de sangre» (libro coescrito con Miguel La Serna), uno de sus aportes más trascendentales para entender nuestra historia reciente.
Paloma Sánchez-Garnica: «Berlín es una ciudad fascinante, que tiene en cada rincón una historia que contar»
La autora madrileña responde sobre «Victoria», su premiado libro, en el que una mujer, su hermana y su hija se ven envueltas en una historia de espionaje, amores y disputas por el poder en la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial.