FIL Lima 2025: Estas son las novedades que presentará Pandemonium Editorial

Siete novedades presentará Pandemonium Editorial durante la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, evento que irá del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque Próceres de Jesús María.

Entre estos lanzamientos destacan «Expedientes Morgue«, antología a cargo de Hemil García Linares, «Sangre para los dioses» de Daniel Salvo, y la colección de cuentos «Entre bichos y secretos», a cargo de Ángel Calvo, artista creador del personaje de Nicolasa.

A continuación, la sumilla de los siete libros compartida por el sello fundado en 2020 y, además, detalles sobre cada presentación:

“Pureza de fuego” de Anthony Choy. El mediático ufólogo peruano inaugura con este título el nuevo sello de poesía de Pandemonium Editorial: Poësis Sanguinis.

Sábado 19 de julio a las 8 p.m. en el auditorio César Vallejo (aforo: 230 personas)
Participan: Anthony Choy, Ricardo Gonzales Vigil, Giovanna Pollarolo y Luis Bravo (moderador)

“Sangre para los dioses” de Daniel Salvo. La novela combina resistencia ancestral, tecnología y ritual. Se trata de “una historia que cuestiona nuestra humanidad desde el sacrificio y el contacto con lo otro”.

El autor destaca la presencia del género de la ciencia ficción en un evento como la FIL, identificando “un cambio en el paradigma literario, que alguna vez los consideraba «subgéneros”.

Domingo 20 de julio a las 3 p.m. en el auditorio Jorge César Vallejo (aforo: 230 personas)
Participan: Daniel Salvo, Daniel Collazos y José Güich y Tania Huerta (moderadora)

El ufólogo Anthony Choy Montes y su libro «Pureza del fuego».

-“Entre bichos y secretos”, la colección de ocho cuentos con la que Ángel Calvo rompe fuegos en el sello infantil de Pandemonium Editorial. “La ficción activa las neuronas a mil. El terror, en dosis pequeñas, es vital para la imaginación”, asegura Calvo, artista, creador del famoso personaje de Nicolasa, que esta vez buscará llegar al público a través de otro formato.

Domingo 27 de julio a las 5 p.m. en el auditorio Clorinda Matto (aforo: 125 personas)
Participan: Ángel Calvo, Jorge Eslava, Willy Noriega y Tania Huerta (moderadora)
Organiza: Pandemonium Editorial

«Prayaphati, space«, obra del autor chileno y autor de literatura especulativa Michel Deb, escrita junto a Roberto Rivera. Se trata de una “novela gráfica, épica y rebelde, propone una lectura del tiempo y la creación como ciclos de insurrección”.

Domingo 27 de julio a las 8 p.m. en el auditorio Jorge Eduardo Eielson (aforo: 95 personas)
Participan: Michel Deb, Roberto Rivera, César Santivañez y Tania Huerta (moderadora)

“Para tenerlos bajo llave” de Carlos Carrillo. Se trata de una edición conmemorativa por los 30 años de la obra de este autor de culto.

El horror grotesco nos permite abrir los candados de nuestros miedos más reprimidos. La importancia de la narrativa fantástica, incluidos la ciencia ficción y el horror grotesco radica en que nos libera de conceptos preconcebidos o socialmente aceptables, nos lleva a la transgresión de los límites impuestos en diferentes niveles”, ha dicho Carrillo.

Miércoles 30 de julio a las 8 p.m. en el auditorio Jorge César Vallejo (aforo: 230 personas)
Presentación: “Para tenerlos bajo llave” de Carlos Carrillo
Participan: Carlos Carrillo, Lessy Galvan, Gonzalo del Rosario y Luis Bravo (moderador)

-“Horridum” de Sara Pizarro. Un volumen que encarna el horror corporal y social.

“Yo espero escándalo, incomodidad y unas cuantas quejas formales. Si no pasa nada de eso, entonces algo he hecho mal. En esta sociedad que insiste en oprimir lo que no entiende –o peor, lo que le incomoda–, hablar de literatura grotesca, de horrores viscerales, de cuerpos que se transforman o se descomponen, no es sólo un acto literario: es un acto de rebeldía.”, señala la autora sobre su obra.

Miércoles 30 de julio a las 4 p.m. en el auditorio Jorge Eduardo Eielson (aforo: 90 personas)
Participan: Sara Pizarro, Carlos Carrillo, Romina Paredes y Tania Huerta (moderadora)

-Por último, el escritor y académico Hemil García Linares presentará el 4 de agosto «Expedientes Morgue«, un tributo a Edgar Allan Poe.

El realismo no basta para entender el mundo. La importancia de la ciencia ficción y el horror en la literatura tiene que ver con que proponen una nueva perspectiva de hacer narrativa. Me refiero a que se distancia del realismo, que se nutre de hechos que se pueden percibir. En cambio, la ciencia ficción y el horror se crean a partir de mundos paralelos, mundos ficticios; hay que crear todo este escenario de mundos que en apariencia parecen imposibles o futurísticos”, refiere García Linares al respecto.

Hemil García Linares (izquierda) y Daniel Salvo (derecha).

Lunes 4 de agosto a las 8 p.m. en el auditorio Jorge Eduardo Eielson (aforo: 90 personas)
Participan: Hemil García, Fernando Carrasco, Kristina Ramos y Luis Bravo (moderador)

Compártelo