FIL Lima 2025: IFEA presentará el libro «Dominación sin dominio» de Gonzalo Lamana

El Instituto Francés de Estudios Andinos presentará este miércoles 23 de julio a las 6 p.m. en el auditorio Clorinda Matto de la Feria Internacional del Libro de Lima 2025 una especial nueva edición de «Dominación sin dominio. El encuentro inca-español en el Perú colonial temprano» del reconocido académico Gonzalo Lamana.

Publicado originalmente en 2008 por Duke University Press, el mencionado título se ha convertido en uno de consulta favorita para aquellos que desean una narrativa alternativa de la conquista de los incas.

Dice la sumilla oficial del texto:

El libro examina los años que van desde el contacto entre los conquistadores españoles y los pueblos andinos en 1531 al momento, hacia 1550, cuando un régimen colonial con formas claras emergió. Usando tanto fuente éditas como un gran número de fuentes de archivo, Lamana se enfoca en cuestiones de subalternización, creación de sentido, copia y exotización, las cuales mostraron ser cruciales tanto para españoles como para incas. Por un lado, reinserta distintas epistemologías en la narrativa de la conquista, haciendo centrales a su trama historias discrepantes y a menudo desechadas, como libros que se esperaba que hablasen, caballos de los cuales se decía que eran capaces de estar enojados y de comer gente, y ataques que fueron lanzados durante un año entero sólo en luna llena. Por otro lado, cuestiona la imagen predominante de una clara distinción entre incas y españoles, mostrando que tanto en el campo de batalla, como arenas cotidianas como la conversión, los mercados, la política y la tenencia de la tierra, ambas partes se fundían la una en la otra en repetidas instancias de mímica. El libro señala que, contrariamente a lo que las narraciones de los conquistadores intentaban transmitir, lo que los españoles lograron fue una “dominación sin dominio”. Esta conclusión socaba ideas comunes de superioridad española (y occidental). Muestra que presentar el orden como un subproducto de la acción militar se asienta en una falacia ubicua: la traducción de la superioridad militar en superioridad cultural. En diálogo constante con pensamiento crítico de diferentes disciplinas y tradiciones, Lamana subraya cómo esta nueva interpretación de la conquista de los incas fuerza una relectura del colonialismo occidental y de la emergencia de configuraciones globales que aún están vigentes.

La portada del libro de Lamana.

Gonzalo Lamana es profesor asociado del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Pittsburgh. Es licenciado en antropología por la Universidad de Buenos Aires y tiene un Ph.D. en Antropología Cultural por la Universidad de Duke.

Acompañarán en la presentación al autor Marco Curatola Petrocchi y Sofía Chacaltana Cortez.

Compártelo