El racismo, un fenómeno que se va construyendo constantemente: Entrevista a Isabel Wong y Roberto Brañez

Si bien las diversas plataformas virtuales presentan una serie de beneficios para cibernautas de todas las edades, también sirven –lamentablemente- como tribuna para desfogar aspectos bastante negativos de la sociedad.Por ejemplo, el racismo.

Isabel Wong y Roberto Brañez son dos jóvenes investigadores y catedráticos universitarios que han investigado a fondo las diversas formas de racialización a través de la Internet. La primera escribió “Prácticas racistas en la «democracia» virtual: construyendo al «ppkausa» en Facebook” y el segundo “Amixer detected!». Identidades y racismo en el ciberespacio peruano“. Ambos ensayos incluidos dentro del libro “Racismo y lenguaje” de Virgina Zavala y Michele Back, lanzado en la reciente FIL Lima 2017 por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El primero de los dos artículos profundiza en cómo, a través de una página de Facebook titulada “Vergüenza Democrática”, se intentó criticar actitudes de cibernautas con determinada posición política, pero contradictoriamente se terminó cayendo en ofensas bastante lejanas al concepto de democracia. Mientras que en el segundo, el autor ahonda en un sujeto no muy novedoso pero sí poco estudiado: el amixer, visto como una persona de nivel popular o casi hasta marginal por gran sector de usuarios de la Internet.

Aquí nuestra entrevista con Roberto Brañez e Isabel Wong sobre sus ensayos publicados en “Racismo y lenguaje”. El libro ya está a la venta en las principales librerías de Lima al precio de 54 soles.

-Para aquellos que aún no han podido leer “Racismo y lenguaje”. ¿Qué es lo que plantea a gran escala esta esta publicación? Isabel Wong: La idea es hacer visible esta temática. Supuestamente no somos racistas en el Perú, pero lo cierto es que, en distintos ámbitos siempre se revelan prácticas de este tipo. Si bien el artículo de Roberto y el mío tocan el espacio virtual, la verdad es que en la televisión, en el periodismo y en el día a día, la racialización de los grupos sociales está muy presente.

-Sus ensayos forman parte de la segunda parte del libro. ¿Cuáles son las coincidencias presentes en este último tramo del mismo? Roberto Brañez: (La segunda parte) busca reconocer que en las interacciones virtuales hay distintas prácticas de discriminación basadas en la raza pero que a veces quedan de lado porque se piensa que el espacio virtual es un territorio que en nuestro país recién se viene explorando académicamente de manera consistente. Nelson Manrique tiene una investigación bastante rica al respecto. Entonces, este es un intento por visibilizar que, por ejemplo, en la construcción identitaria de un sujeto ppkausa, o en el caso de los ‘amixers’, hay una serie de formas de racismo que no necesariamente son implícitas en el discurso cotidiano. Y el libro tiene ese nombre porque trata de entender cómo a través del lenguaje se construye la realidad y configuran formas racializadas.

-Isabel, tú trabajas en tu ensayo con el grupo de Facebook “Vegüenza Democrática” (VD). ¿Cómo surge este ente y por qué te llamó la atención? Isabel Wong: Este grupo surgió cuando pasaron a segunda vuelta Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Estos comentarios recogidos por VD y que atribuye a un discurso racista de los ppkausas fueron aquellos que yo vi en su forma original dentro del muro de muchos conocidos. Y me llamó la atención. Revisé los comentarios, los diálogos suscitados a raíz de estos, y decidí analizar a fondo la data para mi tesis. 

¿Cómo podríamos definir al llamado ‘amixer’? Roberto Brañez: Es una pregunta bastante compleja. El fenómeno amixer surge en el espacio virtual hace varios años. Si uno ve solo la punta del iceberg, el concepto de amixer estaba asociado a prácticas ortográficas alternativas a la normativa estándar. Lo que profundiza mi texto es en qué otras características eran asociadas a este sujeto. Y lo que se ve en la interacción dentro del espacio virtual es que lo amixer termina resignificando la idea del cholo. Con todos los estigmas racializados que ello implica. Se suele interpretar lo ‘amixer’ como un sujeto migrante, que vive en zonas ‘marginales’, con un nivel de educación asumido como bajo, con un trabajo poco remunerado, entre otras características peyorativas que precisamente se discuten en el texto a través del discurso. Eso es lo rico de entender el tema discursivamente.

-¿Cómo se explica este ‘racismo a la inversa’ que detectas en el muro de “Vergüenza Democrática”?Isabel Wong: Normalmente el racismo es contra las razas o grupos mal considerados inferiores: tradicionalmente el indio, el serrano o el negro. Pero en este caso encontramos que se construye la identidad del ppkausa más bien atacándolo por ser blanco, por pertenecer a la clase social alta. En ese sentido podríamos hablar de un racismo a la inversa. Pero más allá de la terminología, lo que encuentro en VD es que las prácticas discursivas lo que hacen es construir identidades racializadas, porque va por los dos lados. El supuesto ppkausa que detona estos diálogos también está construyendo a un indio, a un serrano o a un marginal. Y los comentaristas que critican, más los mismos administradores de VD, que de alguna manera encaminan el diálogo a criticar, a reprobar como no democráticos estos comentarios, también están creando otras identidades racializadas.

Durante la Feria Internacional del Libro de Lima 2017 apareció una fotografía de Gastón Acurio junto a escolares haciendo muecas con el rostro y la letra V con sus dedos. Esto degeneró en ofensas desde las redes sociales ¿Puede analizarse esta imagen desde el campo de estudio de los amixers? Roberto Brañez: Te diría que sí. El racismo es un fenómeno que se va construyendo constantemente. Nada es estático. Y cuando uno etiqueta, comienza a recibir una estigmación social, surgen otras que también reproducirán prácticas de discriminación racial de otras formas. Vi la foto que mencionas y en el discurso de las personas que la comentan emerge aquel que discrimina determinadas acciones. El detalle está en cómo representas discursivamente a las personas. Vale decir que el fenómeno amixer ha sido abordado también desde distintas perspectivas más allá de la lingüística.  Está, por ejemplo, el trabajo de Verónica Salem desde la antropología visual, que podría centrarse un poco más en el aspecto de la imagen.

Los medios de comunicación enfrentan un problema: sus páginas de Facebook reciben cientos de comentarios ofensivos diariamente. Está la encrucijada de eliminar los comentarios pero ser acusados de censurar opiniones. ¿Cuál es tu posición al respecto?Isabel Wong: Yo creo que sí deberían moderarlos y además denunciar las formas explícitas e implícitas de racismo. No basta con borrar. Los medios deberían tener un ojo más agudo. A veces los periodistas caen en lo mismo, aunque utilizan prácticas discursivas mucho más sutiles. Como dice Roberto, las identidades no son fijas sino que se construyen. Y muchas veces los medios las refuerzan y permiten que se mantengan.

Esta página Hi5amixer que trabajas en tu ensayo es de hace siete u ocho años. ¿Cómo se ha ido modificando la percepción que se tiene sobre jóvenes limeños de sectores populares? Roberto Brañez: Cuando la gente comenzó a notar el racismo que se evidenciaba en frases tan simples como ‘esta página no es racista. Estamos en contra de los pirañas y pandilleros pero no de su raza’, la página comenzó a desaparecer. Fue sancionada y terminó convirtiéndose en un grupo cerrado de Facebook. Eso no significa en absoluto que el racismo se haya extinguido. Hoy en día vemos la construcción discursiva de ‘El brayan’, ‘La Kimberly’ o ‘El causha’ que lo que hacen es tratar de reproducir lo mismo pero con otras etiquetas. El fenómeno de la discriminación racial está en constante dinamismo, y se va reconstruyendo constantemente. De ahí que sea importante tener un ojo más agudo para evidenciarlo. Y creo que esa es la parte más interesante del libro: revelar formas implícitas de racismo que muchas veces no vemos así nomás.

Hay campañas municipales que sancionan la discriminación, hay spots en medios de comunicación. ¿Estamos en el camino correcto? Isabel Wong: No lo sé. Muchas veces las campañas publicitarias pueden más bien hacer uso de estas estrategias implícitas de racismo o caer en el contra-racismo. ¿Qué tenemos? Está mal discriminar a los grupos sociales tradicionalmente discriminados, ¿pero sí está bien hacerlo con los grupos sociales considerados tradicionalmente como superiores? Habría que buscar un equilibrio. ¿Hasta qué punto se busca eso o simplemente se está invirtiendo el objetivo a discriminar?

Finalmente, ¿por qué es importante investigar sobre estos temas y utilizar ejemplos tan concretos como los que muestran sus ensayos? Roberto Brañez: Sería bonito que entendamos este libro más como uno sobre racismos y lenguajes. Lo que nos muestra este texto son las múltiples formas a través de las cuales se manifiesta el racismo. Y precisamente nos damos cuenta con mayor claridad en todos los tópicos del libro. El trabajo de Leonor Lamas respecto a la educación superior o el de Ylse Mesía, aparecen formas de racismo que así nomás no vemos. De esta manera, se trata de complejizar el fenómeno racial y entenderlo discursivamente. Lograr esto último es equivalente a entender cómo estas formas de discriminación racial se realizan en el discurso cotidiano siempre en los distintos espacios.

Compártelo