Conversamos con el destacado historiador Paulo Drinot sobre «Historia de la prostitución en el Perú. 1850-1956», su más reciente libro.
Enfoque de género más allá de las creencias religiosas o posturas políticas | Entrevista a Ricardo Cuenca sobre «Vidas desiguales»
Aunque cada vez más peruanas acceden a la educación universitaria y superior, esto no necesariamente garantiza su inserción en el mercado laboral. La situación se torna más dramática si esas mismas mujeres son indígenas, afroperuanas o provienen de zonas rurales. Y es que ampliar la oferta educativa no conlleva posibilidades de éxito per se. ¿La…
Calidad de atención en los hospitales peruanos: Entrevista a Daniel Rojas, autor de «Diario de un interno de medicina»
Aunque dejó de lado la opción de ejercer como médico, Daniel Rojas se valió de los varios años que estudió medicina (llegó a concluir su etapa de interno) para involucrarse a fondo en analizar y cuestionar la calidad de atención que se brinda a los pacientes en nuestro país. Para ser más específicos, Daniel usó…
Maribel Arrelucea Barrantes: “Concebimos el tema de la esclavitud de manera monolítica”
Telenovelas, películas e inclusive libros impregnaron en la memoria de muchos la idea de los esclavos afrodescendientes como simples negros trabajando a lomo pelado en haciendas de la costa peruana o, en el otro extremo, como sumisos sirvientes de las clases acomodadas durante la Colonia. Sin embargo, en más de una ciudad del Perú se…
Yusuke Murakami: “La democracia necesita presencia ciudadana, sino no funciona”
Más de una década después de la aparición de “Perú en la era del chino” del destacado politólogo japonés Yusuke Murakami, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) lanzó su tercera edición actualizada. El texto –un completo estudio de los motivos que propiciaron el surgimiento del fujimorismo y de los avances y retrocesos que este presentó…
Amy Firestone: “Espero que mi libro sirva a los preocupados por la educación y las lenguas indígenas”
El quechua es la lengua indígena con mayor número de habitantes en el continente americano. Aproximadamente entre 10 y 13 millones de personas la hablan en su día a día. El dato cobra mayor importancia si tenemos en cuenta que la mayoría de este grupo habita en Perú, un país que agrupa diversas culturas pero…
IEP organiza el Primer Congreso Nacional de Historia de la Educación
El Instituto de Estudios Peruanos organiza el Primer Congreso Nacional de Historia de la Educación, del 20 al 23 de febrero, con el fin de plantear la importancia de la perspectiva histórica en el análisis de las políticas educativas, identificar temáticas comunes entre educadores e historiadores y fomentar la integración de los investigadores en historia…
Luis García: “Los burócratas de la calle hacen un trabajo muy esforzado y poco valorado”
El avance de los programas sociales en la última década es un tema muy interesante y aún no estudiado en su totalidad. En ese sentido, la publicación de “Acá no hay ventanillas: La burocracia de la calle en los programas sociales” (Instituto de Estudios Peruanos, 2017) merece especial atención porque es un esfuerzo de jóvenes…
Instituto de Estudios Peruanos venderá sus libros con el 30% de descuento entre el 18 y el 20 de diciembre
Entre el lunes 18 y el miércoles 20 de diciembre el Instituto de Estudios Peruanos ofrecerá todos sus libros con un 30% de descuento. Esto para quienes se acerquen a su librería ubicada en Horacio Urteaga 694, Jesús María, a espaldas del campo de Marte. A lo largo de todo el 2017 el think tank peruano…
«Atravesar el silencio», cuán dispuestos estamos a hablar sobre la violencia: entrevista a Francesca Uccelli y Tamia Portugal
Dos antropólogas, un historiador y una psicóloga recogieron, entre julio de 2012 y febrero de 2014, las percepciones y memorias sobre el conflicto armado interno (CAI) que tenían alumnos y profesores pertenecientes a cuatro colegios públicos ubicados en Ayacucho y Lima. Lejos de encontrar a seres humanos indiferentes, Francesca Uccelli, Tamia Portugal, José Carlos Agüero…
Carlos Contreras: “La moneda expresa muy bien los dramas de una sociedad”
Desde su creación en Perú, la moneda ha sufrido diversos cambios que han perjudicado o beneficiado a millones de compatriotas en todo el territorio. Se trata de un objeto que muchas veces relativizamos quizás ignorando la historia que tiene detrás. Devaluaciones y falsificaciones, por ejemplo, son solo dos de múltiples problemas que ha sufrido un…