Las clases en el “colegio especial” de Joséphine, una niña que sueña con ser “inventora de palabrotas”, se ven abruptamente interrumpidas cuando una mañana el recinto amanece completamente inundado. La protagonista, entonces, decide junto a sus cinco ‘compis’ iniciar una investigación para dar con el responsable de tapar con plastilina los lavadores de su escuela.
Esta es la idea central de “La muy catastrófica visita al zoo”, novela del escritor suizo Joël Dicker — ganador de diversos premios, éxito de ventas, y autor de libros como «La verdad sobre el caso Harry Quebert», «El Libro de los Baltimore», «El caso Alaska Sanders» y «La desaparición de Stephanie Mailer», entre otras, — que acaba de llegar a librerías peruanas.
Aunque el enigma que significa hallar al responsable de la inundación de la escuela de Joséphine y sus ‘cumpis’, la presente obra de Dicker no es enteramente un thriller o un policial. Estamos frente a una alegoría protagonizada por niños que, en el camino, irán aprendiendo una serie de conceptos que cualquiera de nosotros los adultos deberíamos conocer, pero, sobre todo, practicar.
Acompañan a Joséphine en el Colegio Picos Verdes, Artie, un niño hipocondriaco, Thomas, un fanático del karate, Otto, un hijo de padres divorciados, Giovanni, el adinerado del grupo y, finalmente, Yoshi, el que no habla bajo ninguna circunstancia. A lo largo de las 221 páginas que tiene la novela nos preguntaremos más de una vez qué quiso decir su autor etiquetando a este grupo de personajes como alumnos de un “colegio especial”.
La pregunta surge porque justo frente a la escuela de Joséphine y sus ‘cumpis’ hay otra, pero esta está diferenciada al ser denominada “para normales”. En ese colegio trabaja ‘el director’, un hombre más preocupado en declararle su amor a Mary Jane Jennings –la maestra de nuestros seis protagonistas—de la forma que sea, que de cumplir sus labores.
Dicker escapa a la narración lineal para contarnos esta historia de niños aprendiendo a ser grandes. En sus primeras páginas, “La muy catastrófica visita al zoo” nos presentará a una Joséphine adulta, aparentemente toda una escritora, que al fin se decidió a escribir en torno a un hecho clave que atraviesa la historia reciente de su pueblo. Conforme avanzan los capítulos, intercalaremos entre sucesos del pasado y del presente. Los primeros parecen un minucioso reporte de la búsqueda de un “criminal”. Los segundos, tienen a nuestra narradora sentada comiendo queque de zanahoria junto a sus papás, mientras les pide –por favor—guardar un secreto.
¿Quién en su sano juicio podría tapar los lavadores de una escuela infantil para bloquear su uso? Esa es la interrogante que carcome la cabeza de nuestra protagonista y sus cinco ‘cumpis’. En el propósito de descubrir la verdad, y conforme avanzan los días hasta la ansiada visita al zoológico local, se presentarán una serie de interacciones con bomberos y hasta policías. Es del diálogo con estos personajes secundarios que se desprende la temática más profunda de la novela: el descubrimiento del mundo que nos rodea.
Aunque ayudados por la abuela del millonario Giovanni (una anciana que combina su adicción al tabaco con el gusto por las series policiales), Joséphine y sus amigos trastabillan en repetidas ocasiones, enredados entre coartadas insulsas y sospechosos que se van deshaciendo. En algún momento, mientras preparan una actuación escolar, conocerán que algo llamado “democracia” mantiene a los adultos alejados del “fascismo”. También descubrirán que no todos los policías que llevan un arma la usan simplemente para solucionar “problemas”. Asimismo, confirmarán que Papá Noel es, en realidad, “un invento de la Coca Cola”, y entenderán, volviendo a lo político, que “la diversidad es posible gracias a la libertad, y esta es posible gracias a la democracia”.
Conforme van quedando menos cabos por atar, la novela de Dicker coge visos de una historia de amor. La profesora Jennings es objeto de predilección del director que ha acogido a Joséphine y sus ‘cumpis’ tras la inundación de la escuela. En algún momento, pues, los niños acordarán un pacto de silencio para que el responsable del ‘ataque’ sea eximido de culpa alguna y reine el amor.
Todo esto, hasta que la pequeña que soñaba con ser “inventora de palabrotas” se anime a plasmarlo todo en papel. Así, el círculo encaja. “La muy catastrófica visita al zoo” es una obra que confirma la pericia del autor de “La verdad sobre el caso Harry Quebert» y «La desaparición de Stephanie Mailer», quien en esta ocasión le da voz a una niña para describirnos el mundo de los adultos, tan imperfecto y trastocado, pero siempre con una, aunque mínima, luz al final del túnel.
SOBRE EL LIBRO
Título: «La muy catastrófica visita al zoom»
Autor: Joël Dicker
Páginas: 232
Traducción: María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego
Precio: 79 soles