Rafael Rojas es especialista en la historia intelectual, política y diplomática de América Latina en los siglos XIX y XX. Ha publicado libros como «La polis literaria. El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría», «Historia mínima de la Revolución Cubana», «El árbol de las revoluciones. Ideas y poder en América Latina», entre otros.







Historias sobre el vínculo entre el hombre y los perros 500 años atrás
En «Tierra de canes» conoceremos la historia del expedicionario Tomás de Xérez y su vínculo con Baldomero, un perro soldado usado por los españoles para irrumpir en la Nueva América. La trama está situada en 1502.
FIL Lima 2025: presentarán “200 años adivinando. Adivinanzas del Bicentenario”
Este volumen incluye un conjunto de adivinanzas vinculadas a personajes importantes, efemérides, además de lugares y sabores que nos hacen sentir orgulloso.
Carlos Villacorta Gonzáles publica “Cartas desde los extramuros”
Este ensayo presenta el intercambio epistolar protagonizado por el poeta Enrique Verástegui, miembro clave del movimiento Hora Zero, y el crítico literario y traductor alemán Wolfgang Alexander Luchting.
Publican libro sobre el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos
En 2026 se celebrarán los 200 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Realizarán conversatorio sobre la novela «Lo que queda de nosotros»
«Lo que queda de nosotros» ganó la Primera Convocatoria de Manuscritos del sello Revuelta Editores.
Eduardo Lago publica novela «La estela de Selkirk»
Eduardo Lago nació en 1954 y es autor de novelas como «Llámame Brooklyn», «Siempre supe que volvería a verte», «Aurora lee», entre otras. Actualmente se desempeña como docente en el Sarah Lawrence College en Nueva York.
Jaime Bayly publicará novela sobre Fidel Castro, Hugo Chávez y el fallido golpe del 2002 en Venezuela
El título provisional del libro, que saldría entre febrero y marzo de 2026, es «Los golpistas». Publican en España Galaxia Gutenberg y en Perú Revuelta Editores.
Feria Internacional del Libro de Lima 2025: invitados internacionales, homenajes y más
Más de mil actividades confirmadas en los días que se prolongue el evento cultural. Conoce algunos detalles sobre invitados, homenajes y eventos en la siguiente nota.
Alejandro Susti gana el Concurso de Novela Corta Julio Ramón Ribeyro por «Denle de comer al olvido»
Alejandro Susti es profesor universitario en la PUCP y en la Universidad de Lima. Ha publicado diversos libros, varios de ellos dedicados al universo de Salazar Bondy. En 2019 ganó el Premio José Watanabe por su obra «La otra orilla».
«Papel negro. Escribir en tiempos de oscuridad», lo nuevo de Teju Cole
De Caravaggio a Black Panther, pasando por Edward Said, el escritor explora cuestiones como la negritud y sus numerosas manifestaciones, la función del color negro en las artes visuales o la importancia de la literatura en épocas convulsas.